EL RENACIMIENTO
El término suele aplicarse para abarcar todos los aspectos de la vida
europea durante el periodo comprendido
entre los siglos XIV y XVI, aunque en realidad el renacimiento fue un hecho fundamentalmente cultural
concerniente a las manifestaciones filosóficas,
artísticas, y literarias de la época. Sin embargo, las actividades culturales están
vinculadas de manera estrecha al resto de los acontecimientos políticos, económicos y sociales, ocurridos
en las sociedades europeas a partir de la baja edad media.
EL HUMANISMO
La cultura renacentista tuvo como base central un movimiento intelectual
designado más tarde como humanismo que, originado en Italia se difundió a otras regiones de Europa, las ideas filosóficas desarrolladas a finales de la edad media propiciaron el surgimiento
de nuevas formas de pensamiento, centradas ahora en el ser humano y no en la preocupación por la vida eterna
como sostenían las ideas medievales .esta apertura intelectual, favorecida además
por la decadencia del poder ideológico-político de la iglesia católica ,
estimulo la difusión de la literatura clásica entre la burguesía culta de Italia
,que aporto recursos financieros para impulsar la educación . Debido a sus interés
por el por el conocimiento del ser
humano a partir del siglo XV estos
recursos fueron llamados studia humanitatis o humanidades y quienes lo impartían
recibían el nombre de humanistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario