lunes, 15 de abril de 2013


                                    LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929

“La larga depresión de la década de 1930, que condujo al renacimiento del marxismo (que sin ella, hoy quizás estaría muerto) se debió totalmente al mal manejo que el gobierno hizo de la moneda, tanto antes como después de la crisis del 1929”

Friedrich A. von Hayek

La crisis del 1929 es una de las más importantes en la historia económica, quizá no tanto por su magnitud, sino por todas las implicancias y consecuencias que trajo consigo. Luego de la crisis, la teoría económica sufrió un gran cambio al intentar buscar no sólo sus causas, sino como poder prevenir este tipo de situaciones. Si bien la crisis se desata en Octubre de 1929, sus orígenes pueden ubicarse a principios de la década del 20. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, reinaba en el mundo el sistema de patrón oro, siendo Inglaterra el principal centro comercial y financiero, y siendo la Libra Esterlina la moneda que se utilizaba en el mercado internacional. Los bancos ingleses adelantaban a los exportadores los pagos que los importadores debían realizar, por lo que estos últimos se volvían deudores de los bancos ingleses. El inicio de la guerra quebró este sistema de transacciones y el comercio internacional.

Inglaterra y Francia impusieron un bloqueo marítimo a Alemania, que optó por declarar zona de guerra en 1915 las aguas que rodean a las islas inglesas. Los alemanes confiaban en el uso de los submarinos, pero en aquella época su perfeccionamiento aún no les permitía distinguir claramente el objetivo asaltado, llegando a atacar y hundir embarcaciones como el Lusitania con 1200 pasajeros civiles a bordo. Toda esta situación de incertidumbre y peligro dificultaba las transacciones marítimas, generándose una escasez de libras que hacía subir su cotización por un lado, y situando a los bancos ingleses en una delicada situación al no poder cobrar a sus deudores y no poder hacerse cargo de sus obligaciones. Inglaterra y el resto de los países, con excepción de Estados Unidos, declararon la inconvertibilidad de sus monedas. El sistema del patrón oro había dejado de operar. El abandono de este sistema fue lo que permitió a los distintos países financiar sus gastos de guerra en base a la emisión monetaria. En el cuadro siguiente se puede apreciar el incremento de circulante en los principales países. A diferencia de otros países, Inglaterra fue dejando el patrón oro paulatinamente al ir incorporando restricciones en la conversión de los billetes, hasta que finalmente en 1919 se prohíbe la exportación de oro. Al mes siguiente el J. P. Morgan decide dejar de sostener el precio de la Libra Esterlina con sus compras y ésta comienza a depreciarse en el mercado. Por su lado, Estados Unidos, el único de los países que no había abandonado este sistema, en 1917 había comenzado una serie de enmiendas que daba a la Reserva Federal más flexibilidad para emitir billetes contra títulos públicos, si bien en realidad desde la creación de la Reserva Federal hubo más de 100 enmiendas brindando más flexibilidad a la emisión monetaria entorpeciendo el funcionamiento del patrón oro. El gran dilema se presentó cuando Inglaterra optó por volver a la convertibilidad de su Libra Esterlina. La intención de los ingleses era volver a la misma paridad anterior a la guerra, sin embargo, ante la emisión monetaria que habían llevado a cabo esto no era posible, teniendo que elegir entre dos alternativas. Provocar y financiar una deflación quitando de circulación la cantidad necesaria para volver a la paridad inicial o aceptar una devaluación de la Libra Esterlina. Ninguna de las dos opciones convencía a las autoridades inglesas, por lo que optaron por una salida que terminaría siendo la principal causante de la crisis del treinta, ayudada por la política de comercio exterior de Estados Unidos.

Luego de la guerra, Estados Unidos pasó de ser un país deudor a ser uno acreedor, siendo Europa su principal acreedora. En el gobierno norteamericano, algunos legisladores republicanos tenían en claro que para que Europa pudiese pagar sus deudas debía poder exportar, por lo que sin estar a favor de una reducción se oponían a un incremento de las barreras arancelarias a las importaciones. Sin embargo, en 1920 las elecciones dieron la victoria a Warren G. Harding, partidario de elevar las protecciones arancelarias. En 1921 se sancionó un aumento en las tarifas a las importaciones agrícolas, y en 1922 se sanciona una de las leyes más fuertes en la historia americana de protección industrial. Estas leyes se conocen como las Fordney-McCumber-Tariffs.

Lo que estos legisladores se olvidaron, es que toda traba a la importación es también una traba a la exportación. Si Europa no podía vender sus productos a Estados Unidos, difícilmente pudiese contar con las divisas necesarias para importar los productos norteamericanos. La situación era aún más delicada debido al alto nivel de endeudamiento europeo. Incluso luego de finalizada la guerra, varios países europeos debieron recurrir a nuevos préstamos debido a su precaria situación, la ley Fordney-McCumber no hacía más que empeorar las cosas.

Finalizada la guerra, el sistema monetario internacional había quedado totalmente desarticulado y los países luchaban por retornar de una forma y otra al patrón oro. De una situación con la Libra Esterlina como moneda de transacción internacional convertible en oro y el resto de las monedas también convertibles al metal precioso, se había llegado a una situación sin convertibilidad y con un alto grado de depreciación monetaria, además de las dificultades económicas heredadas de la guerra. En 1922 se reunió en Génova un grupo de expertos en temas monetarios que planteó modificaciones al sistema del patrón oro, sugiriendo un sistema de patrón cambio oro. Este paso del patrón oro, al patrón cambio oro, daba una mayor flexibilidad a la creación de oferta monetaria de los países, ya que autorizaba a mantener reservas en divisas convertibles a oro, además del oro mismo. Además, también se permitía fijar una nueva paridad y la intervención en el mercado para contrarrestar las fluctuaciones en la cotización del metal precioso. Sin embargo, en esta convención se cometieron varios errores conceptuales que se terminaron pagando caro. En un sistema monetario basado en el patrón oro los billetes son simplemente una deuda para pagar oro “a la vista” y “al portador”. Por lo tanto, hablar de una “nueva paridad”, como se hizo en Génova, es equivalente a hablar de cuánto es el monto de la deuda que los emisores están dispuestos a pagar, no es más que una devaluación encubierta en la nobleza de un nombre o principio. Volver a la paridad anterior a la guerra era asumir la totalidad de la deuda, llevar a cabo una devaluación era repudiar parte de la deuda, ya que los tenedores de libras recibirían menos oro del que se les debía, lo mejor era establecer un patrón cambio oro, donde se depreciaba y se “volvía” al oro al mismo tiempo. De esta forma, la depreciación se confundía con los nuevos cambios y la reincorporación parcial del metal precioso. Por otro lado, en las resoluciones dictadas en Génova se habla de los billetes como si éstos fuesen moneda y del oro como si se tratase de un bien al cual hay que fijarle el precio, cuando en realidad la moneda y unidad de cuenta era el oro siendo los billetes simples recibos. Los expertos de Génova cayeron en el error de creer que los billetes, y no el oro, eran la moneda y unidad de cuenta, dando otra vuelta de tuerca a la ya complicada situación. En el fondo, el Pacto de Génova permitía a los distintos gobiernos aplicar políticas con el fin de intentar mantener estable el poder adquisitivo del dinero, buscando evitar grandes fluctuaciones en el precio del oro. También se permitía regular las tasas de interés mediante “operaciones de mercado abierto”, ya que los bancos centrales podían emitir billetes no sólo contra el oro, sino también contra títulos públicos y privados.

Muchos economistas de reconocimiento internacional estuvieron a favor del nuevo sistema de patrón cambio oro, lo que derivó en la idea de que era tarea de los gobiernos mantener estable el valor de la moneda en vez de ser tarea del mercado .

Como vimos, la Libra Esterlina había dejado de ser la principal moneda en el comercio internacional, su paridad había pasado de 4,87 dólares por libra en la preguerra a 3,38 luego de la misma. Tuvo un pico máximo en 1923 de 4,69 para luego comenzar a caer nuevamente. Sin embargo, Inglaterra deseaba volver a la misma paridad de la que gozaba antes de la guerra, pero para ello necesitaba aumentar el valor de su moneda en aproximadamente un 13%. Del otro lado del océano, Estados Unidos había prácticamente cerrado sus puertas con la ley Fordney-McCumber, limitando las importaciones provenientes de Europa y haciendo peligrar sus propias exportaciones. Ante esta situación, una devaluación del dólar frente a la libra esterlina mataría dos pájaros de un tiro. Por un lado ayudaría a Inglaterra a volver a la paridad de preguerra, y por el otro, alentaría las exportaciones de Estados Unidos. Las enmiendas a la ley de la Reserva Federal y el pacto monetario de Génova daban la suficiente flexibilidad al gobierno para manejar la cantidad de moneda y lograr bajar la cotización del dólar. Warren G. Harding, presidente de Estados Unidos, había nombrado a cargo de la Reserva Federal a Daniel R. Crissinger, quien cayó bajo la influencia de Benjamín Strong, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, quién lo llevo a aplicar una política monetaria expansiva buscando reducir la tasa de interés. Lo que se buscaba era una salida de dólares hacia Europa para hacer bajar su precio y ayudar a los ingleses con la paridad de la libra.

La política de dinero fácil aplicada por la Reserva Federal llevó a un auge en la bolsa de comercio mayor a la que debería reflejarse por el crecimiento de la economía. El siguiente cuadro muestra el crecimiento de las acciones en Wall Street.

¿Qué sucedía mientras tanto en Inglaterra? Gracias a la política de la Reserva Federal, la cotización de la libra frente al dólar comenzó a mejorar. No porque se desarrollase la economía inglesa, sino por la depreciación del dólar, es decir, no era la libra la que se acercaba al dólar, sino el dólar el que se caía hacia la libra. Sin embargo, este cambio en las cotizaciones afectó la balanza de pagos inglesa, sus importaciones se vieron alentadas mientras que las exportaciones desalentadas. No era la libra la que mejoraba su posición relativa, sino que el dólar empeoraba la suya. Además del cambio en la cotización de la libra, Inglaterra había incrementado su intervención en el mercado evitando un buen ajuste de precios, y el poder de los sindicatos logró elevar el nivel de desempleo durante toda la década del 20. En 1925, el Banco de Inglaterra comienza a incrementar y disminuir sucesivamente la tasa de redescuento, hasta que finalmente decide reducirla en 1927 dejándola en ese nivel hasta 1929. El déficit de su balanza de pagos y este juego con la tasa de redescuentos dieron origen a una acumulación de libras en los demás bancos europeos, que al contrario de Inglaterra mantuvieron sus tasas de redescuento relativamente altas.

Uno de los principales países en absorber estas libras era Francia. Por supuesto, el problema de la fuga de capitales según los ingleses se encontraba en la “sobre-valuación” del franco y en el hecho que Francia no volvía oficialmente al patrón oro. Otro país que se comportó políticamente distinto a Inglaterra fue Alemania, que además había recibido un préstamo en dólares en apoyo a su plan Dawes para pagar las reparaciones de Guerra a Francia y otros países. Mientras Inglaterra optó por una política expansiva, Francia y Alemania siguieron el camino opuesto absorbiendo los capitales ingleses. Las inversiones se desalentaban en Inglaterra y se incrementaban en Francia y Alemania. Las cosas sucedían exactamente al revés de lo que predice la teoría keynesiana y las famosas curvas IS-LM, las inversiones se desalentaban donde la tasa de interés era baja y aumentaban donde esta era más alta. Dada la situación Inglesa, los franceses comenzaron a ver peligroso mantener tantas libras entre sus reservas, por lo que comenzaron a cambiarlas por oro, poniendo en apuros al Banco de Inglaterra, que debía entregar el oro a cambio de sus libras. Mientras tanto, en Estados Unidos la política de dinero fácil de Estados Unidos llevaba a un alza en la cotización de sus acciones, sin embargo, hacia fines de 1927 Strong enfermó perdiendo influencia en el directorio de la Reserva Federal. Finalmente fue reemplazado por George L. Harrison mientras un nuevo director entraba como miembro al banco, Roy A. Young, quien inmediatamente comenzó a hacer todo lo posible por frenar la política de expansión monetaria. A fines de 1928 y principios de 1929, alarmados por las cotizaciones que habían alcanzado las acciones, las autoridades de la Reserva Federal decidieron revertir su política vendiendo títulos públicos. Sin embargo, ya era demasiado tarde para intentar solucionar las cosas. La “iliquidez” creada por la disminución del circulante llevó a los bancos a aumentar sus pedidos de redescuentos y préstamos a la Reserva Federal, que nuevamente optó por una política de dinero fácil pero elevando la tasa de redescuento. Junto a estos nuevos redescuentos, los créditos otorgados a los corredores de bolsa por ahorristas y empresas comenzaron a tener tasas de interés superiores. Este aumento de tasas de interés alternó la dirección de los flujos de capitales, ahora, en vez de ir hacia Europa, se dirigían hacia Norteamérica. Los mercados de Europa comenzaron a verse presionados por esta fuga a elevar sus tasas de interés. Ante un aumento generalizado de las tasas, los capitales ya no tenían mercados claros hacía los cuales fluir y comenzaron a verse los efectos recesivos en la economía. El único país que mantuvo su producción en crecimiento fue Francia. Estas contracciones en la economía comenzaron a verse reflejadas en las cotizaciones de las acciones, aquellos que habían contribuido con créditos a los corredores de bolsa comenzaron a retirarlos rápidamente acentuando aún más la caída de los precios.

Sin embargo, no es la caída de las acciones del 29 lo que causa la recesión de la década del 30. La recesión económica y la desocupación en la década del 30 no son una consecuencia de la baja del precio de las acciones, sino todo lo contrario. La baja de las acciones es una consecuencia de los problemas económicos que se venían gestando por las políticas de dinero fácil aplicado por las potencias mundiales. Lo que ocurrió en la caída de 1929 fue consecuencia del manipuleo monetario por parte de los distintos gobiernos durante la década del 20. Lo que en esta época definitivamente no hubo fue un libre funcionamiento del mercado y la economía. La fuerte protección norteamericana a las importaciones y las políticas de dinero fácil no hicieron más que sembrar la semilla de la “Crisis del 30” que se vio reflejada en la caída de la bolsa de Nueva York. Evidentemente no es una política muy eficiente intentar reavivar la economía de un país quitándole valor y poder adquisitivo a su propia moneda. Afirmar que las causas de la crisis del 30 se encuentran en el derrumbe de precios de las acciones en el famoso Jueves Negro, o en una caída de la demanda agregada, es desconocer la influencia que el largo plazo tiene en todo proceso económico.

 

La situación de Europa a partir de 1919

 
 
 
La democracia liberal

Se basaba en la alternancia en el Gobierno de conservadores y liberales, manteniendo, mediante el fraude electoral, a las fuerzas de izquierda sin posibilidad de alcanzarlo. Seguían mandando las mismas clases de siempre, aunque en teoría se las podía echar. El desprestigio del sistema amenazaba con su caída, por lo que la clase dirigente decidió hacer ciertas reformas: se concedió el derecho a voto a la mujer y se rebajó la mayoría de edad de los 25 a los 21 años. Al hacerse el sufragio universal, se hizo más difícil cometer fraude, pues había muchísimos más votantes que antes. Sin embargo, la democratización del sistema trajo el ascenso de los partidos no democráticos y el retroceso del partido liberal. En 1939 la mayoría de los países europeos tenían regímenes totalitarios.

 •El fascismo italiano

Fundado por Mussolini en 1919, surge de la desilusión causada por haber ganado la Primera Guerra Mundial y no haber recibido todos los territorios esperados, de la crisis económica que provocó ésta, y del miedo a una revolución comunista. La clase media, arruinada por la crisis, la Iglesia católica, el Rey y los capitalistas, asustados porque se repitiera en Italia lo ocurrido en Rusia, financiarán y apoyarán al Partido Fascista. Éste se nutrirá de los excombatientes en paro que, a cambio de un sueldo, atacarán a las organizaciones de izquierda y romperán las huelgas. En 1922 decide alzarse con el poder convocando a todos sus miembros a una marcha sobre Roma. A pesar del fracaso de ésta, la operación tuvo éxito ya que el Rey nombró primer ministro a Mussolini. Éste formó un Gobierno de coalición con el Partido Papular y obtuvo plenos poderes del Parlamento, para terminar con la crisis económica y el desorden en las calles. A continuación, suspendió el derecho de huelga, impuso la censura de Prensa y reformó la Ley electoral. Gracias a esto y a la intimidación ejercida por las bandas fascistas sobre la población ganó las siguientes elecciones. El jefe del Partido Socialista, Matteotti, denunció esto en el Parlamento y fue asesinado. Los diputados de la oposición se marcharon del Parlamento en señal de protesta. Aprovechando esto, Mussolini logró la aprobación de la dictadura fascista. En las siguientes elecciones, ganó todos los escaños, pues ya sólo podía presentar candidatos él. Ya que su partido no tenía oposición en las instituciones, hizo que el Gran Consejo Fascista, órgano supremo del Partido, se transformase en órgano Supremo del Estado. Además, tendría la función de nombrar a sus sucesor, con lo que se garantizaba la perpetuación del régimen a su muerte. La posible oposición de algunos católicos fue eliminada al firmar los Pactos de Letrán con el Vaticano, por los que éste reconocía al régimen fascista a cambio de que éste reconociera a aquél y financiase a la Iglesia Católica en Italia.

 •El nazismo alemán

Fundado en 1919 en Alemania por Hitler. En 1923 fracasó en un intento de golpe de Estado. La crisis de 1929 hizo que los alemanes retirasen su voto a los partidos democráticos, incapaces de contener el creciente paro, y se lo diesen a los nazis y comunistas. Los capitalistas financian al Partido Nazi para evitar la llegada de los comunistas al poder. En las filas de aquél entran parados y marginados de la sociedad, que, a cambio de un sueldo en las SA (Sección paramilitar), atacan a los comunistas. Finalmente, en 1933 Hitler es nombrado jefe de un Gobierno de coalición con partidos de derecha. Un mes después los nazis queman el Reichstag y acusan a los comunistas. Éstos son ilegalizados y detenidos. Se empiezan a construir los campos de concentración. Hitler convoca nuevas elecciones. El nuevo Parlamento, en el que la derecha tiene mayoría, le concede plenos poderes a Hitler para resolver la situación y se autodisuelve. Posteriormente, se implanta la dictadura. Para evitar la oposición católica, firma un Concordato con el Vaticano. En 1934 liquida las SA en la Noche de los Cuchillos Largos, por medio de las SS (Organización encargada de la policía y el Control Social), que a partir de ese momento constituirán junto con la Gestapo (Policía Política) las bases de un Estado Policial. La muerte de Hindenburg y el apoyo de capitalistas y militares permiten a Hitler convertirse en Presidente. Con todos los poderes en sus manos comienza a organizar Alemania en base a sus ideales. En 1935 dicta las leyes de Nüremberg contra los judíos, en 1936 intenta convertir los Juegos Olímpicos de Berlín en una demostración de la superioridad de la Raza Aria y en 1938 desencadena la Noche de los Cristales Rotos en la que se incendian y apedrean las viviendas y sinagogas judías. Tras esto acusa a las propias víctimas de haberlo hecho y las expulsa del país. Tras ser devueltos, los judíos son internados en 1939 en campos de concentración. En ellos también son internados los gitanos y los homosexuales. Comienza a matar a gente: ancianos, deficientes mentales y personas con enfermedades incurables. Es la eutanasia.

 •La situación del resto de Europa

La llegada de Mussolini al Gobierno también llevó a otros a imitarlo. En 1923 el general Primo de Rivera daba un golpe de Estado en España y comenzaba una dictadura que copió muchas cosas del sistema italiano. En 1926 sucedía lo mismo en Portugal, convirtiéndose Salazar en el jefe de Gobierno. Poco a poco, Hungría, Polonia, Rumanía, Yugoslavia, Albania, Turquía y Bulgaria irán adoptando el régimen fascista. Tras la caída de la dictadura en 1930, España tuvo un corto período de democracia, que termino con la sublevación fascista de 1936. El hecho de que la mayoría de los países tuviesen dictaduras influyó también en el resto del mundo. En los años 30, el fascismo se extendió por Brasil y República Dominicana.

 

LA CRISIS DE 1929: CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

 

 

•La crisis

Los años 20 fueron un período de expansión económica, caracterizado en los Estados Unidos por un crecimiento vertiginoso de las ventas de automóviles y electrodomésticos y de entradas de cine. Surgieron también las primeras líneas aéreas. El aumento de la producción de aviones tiró de la producción de aluminio y de caucho. Todo ello condujo al aumento de dinero en manos particulares, que tras gastarse en bienes de consumo, pasó a invertirse en la compra de terrenos para hacer chalets. Surgieron pequeños Bancos por todas partes para atraer ese capital. Pronto, la Bolsa pasó a ser el lugar preferido, por lo que a partir de 1928 comenzó a subir por encima del nivel de crecimiento de las empresas que cotizaban en ella. Esto atrajo más dinero, pues todo lo que se invertía producía beneficios. Los bancos, para atraer dinero, daban créditos a bajo interés, lo mismo que los agentes de Cambio y Bolsa. Todo el mundo especulaba con dinero ajeno. Y el alza llamaba al alza, hasta que en octubre de 1929 ya no hubo dinero para invertir. Las cotizaciones dejaron de subir, y días después comenzaron a bajar. Todos querían vender para recuperar su dinero y pagar sus deudas. Se produjo el pánico. La Bolsa se hundió. Los Bancos quebraron. Ante la falta de consumo, se produjo una crisis de superproducción en la industria y las fábricas cerraron. El paro comenzó a aumentar.

 •La depresión de los años 30

Los Estados Unidos dejaron de comprar en el extranjero y repatriaron sus capitales. Las empresas norteamericanas en el extranjero y las extranjeras que dependían de las compras norteamericanas quebraron. El paro aumentó. Esto hizo que disminuyera el consumo y nuevas empresas quebrasen. De esta forma se extendió la crisis al reto del mundo. Ante la disminución de las ventas, los precios bajaron en todo el mundo (deflación), lo que supuso la ruina de mucha más gente, pues los consumidores no compraban al ver que cuanto más esperaban, más baratos eran los productos. La crisis había dado paso a la depresión. Millones de personas estaban en paro.

 •Consecuencias

Tras ver que las democracias eran incapaces de salir de la crisis, algunos países se inclinan por el nazismo y el fascismo. La respuesta es la creación del Frente Popular (Unión de la Izquierda). En definitiva, la democracia pierde terreno en el mundo.

 •Soluciones

Alemania, Italia y Japón logran el pleno empleo tras adoptar una política de rearme y de obras públicas (construcción de pantanos y autopistas). Sin embargo, fue una mala política, pues la necesidad de consumir el armamento, para evitar una crisis de superproducción, condujo a constantes guerras. En Estados Unidos, el Presidente Roosevelt aplicó el New Deal, basado en la creación del subsidio de paro, para aumentar el consumo; en la reducción de la semana laboral a 40 horas y en la construcción de obras públicas. Sin embargo, estas políticas fracasaron, tras un primer momento en el que lograron disminuir el paro, pues al aumentar los salarios y los trabajadores, los empresarios se opusieron (caso norteamericano en el que el Tribunal Supremo declaró inconstitucionales las medidas de Roosevelt) o trasladaron a los precios dichos aumentos. Y al crecer más los precios que los salarios, la situación de los trabajadores empeoró.

 

LAS RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE 1919 Y 1939

 

 

•La distensión

 

 El Tratado de Versalles acordó la creación de a SDN, organización destinada al mantenimiento de la paz de la que quedaron excluidos los vencidos en la guerra y la Rusia Comunista. Los Estados Unidos no quisieron ser miembros. A pesar de todo, la SDN trabajó por la paz y en 1925 Alemania aceptó en Locarno las fronteras con Bélgica y Francia decididas por el Tratado. En 1926 Alemania entraba en la SDN. En 1927 se firmaba el Pacto Briand-Kellog, por el que la mayoría de las naciones renunciaban a la guerra como medio de resolver sus disputas y aceptaban someterse a la decisión de la SDN.

EL PERÍODO 1919-1929

El período que media entre la finalización de la Primera Guerra Mundial y el crac de la bolsa de Nueva York estuvo cargado de contradicciones.
Por un lado, el fin de la guerra no puso término a las penurias de los europeos, enfrascados en la reconstrucción de sus economías. Por otro, los Estados Unidos de Norteamérica iniciaron un ciclo expansivo que se tradujo en una prosperidad sin precedentes. Sin embargo esa aparente bonanza no estuvo exenta de ambigüedades. El ciclo expansivo americano se quebró bruscamente en las postrimerías de la década, dando lugar a una crisis cuyas repercusiones conmovieron a todo el mundo capitalista.

La guerra mundial había supuesto una ruptura con los cambios iniciados en la Segunda Revolución Industrial y sus efectos se hicieron notar:

·         Desarticulación de los intercambios comerciales internacionales.

·         Participación creciente de los estados en economía y la desaparición del liberalismo económico típico del siglo XIX.

·         Adaptación de la producción industrial a las necesidades bélicas.

·         Recurso a las reservas monetarias por parte de los estados ocasionando con ello una fuerte inflación.

Al finalizar el conflicto era necesario reconvertir una economía volcada en la guerra en otra de paz. El camino hacia la consecución de ese objetivo estuvo plagado de dificultades.

En un primer momento los países europeos, los más afectados por el conflicto, iniciaron un tímido despegue pero pronto esa recuperación sufrió un frenazo. No fue hasta 1924 cuando de nuevo se produjo una reactivación de la economía internacional. La excepción a este hecho la constituyeron los Estados Unidos que salieron de la guerra convertidos en la mayor potencia del mundo. Durante el conflicto se habían erigido en proveedores de materias primas, alimentos y bienes manufacturados y con ello en acreedores de sus aliados.

Durante la posguerra continuaron jugando un papel económico esencial. Europa les adeudaba aproximadamente 10.000 millones de dólares. Las dificultades que aquejaban las economías de los antiguos contendientes no se reflejaron en la potencia americana. La situación se mantuvo hasta finales de la década de los "felices años veinte".