miércoles, 24 de abril de 2013


GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Antes de que estallara la Primera Guerra Mundial, España vivía una situación de efervescencia social  y política sin que en lo económico pudiera incorporarse plenamente al capitalismo industrial, pues aunque este sistema había empezado a desarrollarse en España , estaba limitado a las regiones de Cataluña  y el País Vasco, precisamente las provincias que reclamaban autonomía  respecto al poder central y donde los conflictos sindicales se daban con más fuerza .

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). En septiembre de 1923, el general

Miguel Primo de Rivera se pronuncio en Barcelona en contra del gobierno; la

Rebelión a la que se unieron varias provincias , logro triunfar y el rey Alfonso XIII

Proclamó a Primo de Rivera  como jefe de gobierno. Bajo este régimen, España

Vivió sometida a un férreo control gubernamental de inspiración fascista  que

Obstaculizó las aspiraciones democráticas.

La dictadura de primo de rivera fracasó en sus intentos de crear instituciones

Políticas sólidas que apoyaran las medidas gubernamentales . Las reformas que

Emprendió, particularmente en el régimen militar y en la educación, avivaron el

el descontento social y  desembocaron en graves conflictos . Hacia 1929, la

oposición y la falta de apoyo  de sus propios compañeros  de armas, Primo

de Rivera presentó al rey Alfonso XIII su renuncia  el 28 de enero de 1930,

dejando tras de sí un cúmulo de problemas que el sistema monárquico no seria

capaz de resolver.

Después de la renuncia de Primo de Rivera , le sucedieron al frente del gobierno el general Dámaso Berenguer (enero de 1930-febrero de 1931), y el almirante Juan Bautista  Aznar (febrero-abril de 1931).Pero ninguno de ellos pudo resolver los problemas internos , a los que se agregaron los efectos de la crisis económica mundial, ni frenar los disturbios ocasionados por los intereses  opuestos  de los diferentes grupos sociales y fuerzas políticas .

      Mientras tanto ,la oposición republicana se había organizado  mediante el pacto de San Sebastián (agosto de 1930), al que se unieron los separatistas catalanes y los socialistas moderados . En este acuerdo se llegó al compromiso de que al establecerse la república se presentaría un estatuto de autonomía para Cataluña , y se buscaría entablar relaciones  con las organizaciones obreras más importantes para atraer el apoyo obrero a la causa republicana.

      En las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931 , los partidos republicanos obtuvieron una gran mayoría ; en las capitales de provincia , 67% del lectorado – el sufragio  era universal masculino- votó a favor de la unión republicano-socialista y en contra de la monarquía. Ante esos resultados, el rey Alfonso XIII decidió abdicar y partió para el exilio. La republica había triunfado a través de una vía pacífica y democrática.

    La republica fue proclamada el 14 de abril, tras lo cual se instalo un gobierno provisional que convocó a elecciones  para las cortes constituyentes , en las que obtuvo mayoría la coalición republicana –socialista , ya  representada  en el gobierno provisional que continuó en funciones.

    La nueva  constitución fue  aprobada  el 9 de diciembre de 1931 , quedando Niceto Alcalá Zamora como presidente de la república –jefe de estado – y Manuel Azaña en calidad de presidente de gobierno .

    Durante los primeros dos años de la segunda republica , el llamado  bienio reformista –noviembre de 1931 a noviembre de 1933- el gobierno busco  la transformación económica , social y política  de España.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario