COMUNISMO
El comunismo
(de común) entendido como organización
social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes
que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en
un ámbito de vida colectiva. A diferencia de lo que acontece en el socialismo,
el comunismo implica el fin de la especialización en la división del trabajo y del dinero.
El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de
corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es —particularmente
desde la adopción de la doctrina marxista— la supresión revolucionaria de la sociedad
capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el
establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción
gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas
corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad
privada (especialmente la de los medios de producción sociales) y en la
emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin
economía propia, negación de toda posible apropiación privada y por ende
tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista.
Debido a la popularidad de la revolución rusa de 1917 y la polarización
política entre los regímenes socialistas y el capitalismo occidental, el
comunismo se ha identificado casi exclusivamente con la doctrina marxista-leninista.
Sin embargo, existen otras doctrinas comunistas (algunas previas al
marxismo-leninismo, otras contemporáneas, y otras posteriores) tales como el anarcocomunismo
con fundamento en posturas sociobiologistas
(Piotr
Kropotkin, Aldous Huxley), el comunismo de consejos de base marxista
pero no leninista, el comunismo cristiano
premoderno y moderno (Tomás Moro, los Shakers de Manchester,
Gerrard Winstanley), el comunismo feudal que
llamó la atención del último Marx
(los Mir
tradicionales rusos, los isleños escoceses de St Kilda
), variantes secularizadas del comunismo religioso milenarista (Gabriel Bonnot de Mably, Morelly) y movimientos no revolucionarios
como el de las comunas
hippies y los kibbutz
israelíes, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario