BLOQUES DE PODER
Este bloque está conformado
y dirigido por países de economía capitalista con un alto nivel de desarrollo y
sistemas políticos democráticos. El levantamiento de las trabas al comercio
mundial patrocinado y gestionado por instancias internacionales como el Fondo
Monetario Internacional (FMI) o el GATT propiciaron los intercambios
comerciales y monetarios, lo que evitó tendencias aislacionistas.
Sin embargo, la gran cuestión que va a llevar
a que los Estados Unidos se lancen, contrariando sus tradiciones históricas, a
la conformación de un bloque constituido en torno a alianzas, será reforzar a
una Europa Occidental, totalmente necesaria para no perder la guerra fría.
El Muro de Berlín, arma para la Guerra Fría
La Doctrina Truman y, sobre todo, el Plan Marshall
constituyeron los dos primeros pasos de la nueva postura norteamericana. La
reconstrucción de las economías europeas y la consecución de una cierta
estabilidad social fueron elementos clave de la "contención" del
comunismo en Europa.
El bloque comunista
Durante los años treinta, Stalin instauró un
sistema totalitario fundado en el control de la población, la represión contra
cualquier disidencia, algo que fue especialmente significativo en el cruento
proceso de la colectivización agraria, la planificación económica centralizada
y la primacía de la industria pesada. Si bien la URSS consiguió una rápida
industrialización, el costo humano fue enorme: el sistema de campos de
concentración o Gulag es el mejor ejemplo de los sufrimientos del pueblo soviético.
Durante la guerra, a fin de suscitar la unidad
patriótica contra el invasor alemán, la represión disminuyó y miles de
prisioneros fueron liberados. La victoria de 1945 llevó a Stalin al cenit de su
popularidad, era el "Padre de la victoria".
Sin embargo, en cuanto aparecieron de nuevo
las dificultades en la posguerra, como el hambre de 1946, el viejo dictador
No hay comentarios:
Publicar un comentario