miércoles, 6 de marzo de 2013


 

LOS MISERABLES

Los miserables los miserables es una novela del político, poeta y escritor francés Víctor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión.

Relación del texto con su contexto histórico

La restauración monárquica entre 1815 y 1848, con las revoluciones de 1830 y 1848 que contagiaron a toda Europa. El Segundo Imperio de Luis Napoleón III, sobrino del anterior Bonaparte, con quien se acentuó el proceso de industrialización y colonización. Y el establecimiento de la tercera república en las últimas décadas del siglo. En la 2ª mitad del siglo XIX la sociedad no cambia sustancialmente. Sin embargo se aprecia una nueva actitud del autor que afronta la realidad en lugar de huir de ella. La realidad es retratada tal como aparece y a través de la novela se intenta criticar la sociedad desde dentro. Este paso del romanticismo al realismo también se refleja en la literatura de la sociedad burguesa. No es de olvidar que en la base del Romanticismo se protestaba contra el mundo burgués. En el realismo se mantienen y desarrollan ciertos aspectos del Romanticismo como el interés por la naturaleza y el interés por lo regional y lo local, lo costumbrista. Sin embargo, se eliminan y depuran a su vez otros elementos. Se le pone freno a la imaginación y todo lo fantástico se rechaza. Los personajes ya no son tan apasionados y se abandona la evocación a un tiempo pasado, legendario. Esta época posterior al Romanticismo se caracteriza por profundas transformaciones sociales: éxodo rural a las ciudades, gran crecimiento demografico, una burgesía cada vez más conservadora. Es la época de la Revolución industrial en Inglaterra y algo después en otros países europeos, una época en la que se da un progreso técnico con nuevos inventos y un desarrollo de la industria y el comercio nunca visto hasta ese momento. La obra muestra un excelente estudio de la sociedad en esa época; así como de las pasiones, caracteres y actos que en la misma tienen lugar. Además se nos muestra la pobreza en el siglo XIX y el valor del perdón, conjuntamente con que el rectificarse trae un bienestar y una paz al alma.

Personajes

  • Jean Valjean  
  • Cosette
  • Javert     
  • Fantine
  • Marius
  • Los Thenardier
  • Éponine
  • Gavroche
  • Enjolras
  • El Obispo, su hermana Baptistina y su sirvienta la Sra. Magloire
  • Fauchelevent
  • El señor Baloup
  • Boulautrelle
  • Azelma
  • Gervasille, el pequeño saboyano
  • Favourite, Dahlia y Zephine
  • Courfeyrac, Laigle, Joly y Grantaire

'Los Miserables' cumple ciertas normas básicas del teatro musical rompe la de su adaptación habitual en cine, más bien- una extraña dirección de Tom Hopper, o más que rara la que no esperas ver en un musical. El público que sale del cine de ver 'Los Miserables' lo hace con una buena sensación: ha quedado extasiado por un impresionante plantel de actores cantantes y por la emocionante historia que gestó Víctor Hugo hace 150 años

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario