ARMAMENTO DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
En poco
tiempo se diseñaron y crearon armas
desconocidas hasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en
conflictos precedentes. Junto a éstas pervivió la tradición, evidenciada en el manejo de medios de transporte
antiguos (caballerías) o el empleo de armas blancas como la bayoneta, útil en
la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.
Las armas químicas
Prohibidas expresamente en la Conferencia de la Haya de
1899, los alemanes fueron
pioneros en su uso. Sin embargo, tras ser empleadas inicialmente, su
importancia bélica se redujo significativamente, pues el desarrollo de máscaras protectoras, minimizó en
gran medida el efecto tóxico de los gases. Por otra parte la utilización de
estas armas no estuvo exenta de riesgos
para los propios ejércitos atacantes, dados los impredecibles cambios en la
dirección del viento.
|
|
Los dirigibles fueron utilizados por los
alemanes. Los aeroplanos
tendrían reservado un papel estelar en la segunda contienda mundial. Las tareas
que ejercieron durante ésta fueron fundamentalmente de reconocimiento,
ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras o combate en
formaciones de caza.
Los alemanes, con una marina de superficie
en desventaja respecto a la británica, emplearon intensivamente el submarino,
causando grandes pérdidas, tanto
entre los buques de guerra como entre los mercantes, ya perteneciesen a países
beligerantes o a neutrales. Una de las razones que empujó a los Estados Unidos a su incorporación a la
guerra fue el hundimiento de varios de sus buques por submarinos alemanes.
La
artillería
Su
calibre y precisión fueron
incrementándose a lo largo del conflicto hasta llegarse a fabricar en ciertos
casos máquinas gigantescas. Se utilizó como apoyo a la infantería y
frecuentemente se agrupó en grandes concentraciones con el fin de romper
las líneas de trincheras. Como novedad destacó el cañón antiaéreo. Para la lucha cercana se crearon toda
una serie de armas ligeras como el
lanzagranadas, el mortero
o el lanzallamas.
El
acorazado
Las
grandes formaciones de acorazados
marcaron la pauta en la guerra de superficie. Se trataba de buques de gran
tonelaje y fuerte blindaje dotados de artillería de grueso calibre. Si bien los
alemanes hicieron todo lo posible por emular la potencia de fuego de la marina
británica, a la postre dedicaron sus mayores esfuerzos a desarrollar el arma submarina que asestó hasta 1917 duros golpes a la
navegación de superficie.
El
fusil
Se
empleó masivamente y evolucionó hacia
modelos cada vez más perfeccionados y adaptados a la guerra de trincheras donde
fue acompañado como complemento indispensable por la bayoneta.
Los
medios de transporte y comunicación
Junto
al ferrocarril y al automóvil, que
permitieron el rápido y masivo traslado de tropas y pertrechos, jugaron un
importante papel en esta guerra aparatos como el telégrafo, la radio y el teléfono,
imprescindibles en la transmisión de mensajes entre los estados mayores y las
tropas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario