LA
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL FORTALECIMIENTO DEL CAPITALISMO
La Segunda Revolución Industrial, se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850
– 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de
desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero.
Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los
buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avión y de la locomotora de
vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos,
refrigeración mecánica y otras técnicas de preservación y la invención del teléfono
electromagnética. La Segunda Revolución Industrial se considerada sólo una fase
de la Revolución Industrial, ya que, desde un punto socio-tecnológico, no había
una clara ruptura entre las dos, de hecho, la Segunda Revolución Industrial fue
un fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologías de la Primera
Revolución Industrial. Este período también marca el advenimiento de Alemania y
de los Estados Unidos como potencias industriales, junto a Francia y al Reino
Unido. Durante la Segunda Revolución Industrial, las poblaciones urbanas
superaron a las del campo, haciendo más importante a las metrópolis. En los
Estados Unidos la segunda revolución industrial está asociada con
electrificación de Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y George Westinghouse y la gestión
científica aplicada por Frederick Winslow Taylor. En el pasado, el término ”
Segunda Revolución Industrial “también fue utilizado en la prensa y los
industriales para referirse a los cambios derivados de la dispersión de las
nuevas tecnologías después de Segunda Guerra Mundial. La emoción y el debate
acerca de los peligros y beneficios de era atómica fueron más intensos y
duraderos que los de era espacial, pero ambos fueron incluidos como motores de
una nueva Revolución Industrial. Se produce la sustitución del hierro por el
acero en la industria, el reemplazo del vapor por la electricidad y los
derivados del petróleo como fuente de energía. La introducción de la maquinaria
automática para dirigir y poner en funcionamiento a otras máquinas, hacen que en
su globalidad se produzcan cambios radicales en los transportes y
comunicaciones. Hay un creciente dominio y aplicación de la ciencia a la
industria y con ello las nuevas formas de organización capitalista como son el
imperialismo, el maquinismo y la gran industria. Las invenciones y sus
aplicaciones tenían mucho más difusión y descentralización en esta Segunda
Revolución que en la primera fase. Este período vio el crecimiento de máquinas
operadas capaces de fabricar piezas para el uso en otras máquinas. También
surgieron líneas de producción para la fabricación de productos de consumo. La
navegación aérea tuvo sus inicios en los ensayos de los hermanos Montgolfier y
Giffard, quienes realizaron vuelos en los globos aerostáticos y dirigibles,
respectivamente. Más tarde, los hermanos Wright utilizaron un aparato más
pesado que el aire: el aeroplano. Este vehículo comenzó a ser utilizado como
arma de combate, después de la Primera Guerra Mundial. En 1919, se efectúa la
primera travesía aérea del atlántico.
Este período, como en la Primera
Revolución Industrial, se caracterizó por el desempleo en el campo y la
migración de los trabajadores empobrecidos de las zonas rurales a las ciudades
en busca de empleo en la industria. La abundancia de oferta de mano de obra,
que incluía niños y mujeres, está estrechamente vinculada a la reducción de los
salarios y el deterioro de las condiciones de trabajo. También fue notable la
expansión del número de trabajadores asalariados que formaban sindicatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario